top of page
Search

Mexicali: Boom inmobiliario, apagones y calor urbano

  • Writer: Alseide Arquitectura y Paisaje
    Alseide Arquitectura y Paisaje
  • Aug 27
  • 3 min read

Updated: Aug 29


En Mexicali estamos viviendo una transformación urbana acelerada. Los nuevos condominios y desarrollos habitacionales crecen por toda la ciudad, levantando torres donde antes había casas y lotes baldíos. A primera vista parece progreso, pero la realidad es que este boom inmobiliario está empeorando una crisis que cada verano sentimos en carne propia: los apagones.


No es casualidad. Cada nuevo edificio significa decenas de aires acondicionados encendidos al mismo tiempo en los días de calor extremo. La red eléctrica, diseñada hace años, no tiene la capacidad de sostener esa carga adicional. Los transformadores se sobre calientan, las líneas colapsan y la CFE se ve obligada a cortar el suministro para evitar daños mayores.



ree


El problema no es solamente técnico, sino de planeación. El gobierno municipal y estatal tiene la responsabilidad de regular el crecimiento urbano en función de la infraestructura existente. Autorizar condominios sin ampliar al mismo tiempo la capacidad eléctrica es una negligencia que nos condena a sufrir cada verano apagones más frecuentes y prolongados. Y lo mismo ocurre con el agua, el drenaje y la movilidad: los servicios no crecen al ritmo de la construcción.


A esto se suma otro aspecto grave: la mayoría de estos proyectos sacrifica áreas verdes con tal de aprovechar hasta el último metro cuadrado de construcción. El resultado son colonias donde solo hay concreto y asfalto, superficies que atrapan el calor y aumentan la temperatura de la ciudad. En un desierto donde ya enfrentamos condiciones extremas, esta decisión multiplica el efecto de “isla de calor urbano” y deteriora la calidad de vida de todos.


La responsabilidad ética de los arquitectos y urbanistas

Aquí entra un punto crucial: la ética profesional. Los arquitectos y urbanistas sabemos que cada proyecto tiene un impacto que trasciende la obra misma. Aun así, muchas veces aceptamos trabajar en proyectos que priorizan únicamente la rentabilidad porque es lo que demandan las empresas inmobiliarias. Estas compañías presionan para aprovechar al máximo cada metro cuadrado vendible, incluso si eso implica eliminar áreas verdes, reducir espacios comunitarios o ignorar estrategias de eficiencia energética.





El problema es que al aceptar esas condiciones, cedemos nuestra responsabilidad como profesionales. Terminamos diseñando edificios que, aunque se vendan rápido, agravan problemas colectivos como los apagones, el calor urbano y la pérdida de calidad de vida. La ética en nuestra profesión no debería ser opcional: debemos cuestionar los proyectos que nos piden y atrevernos a plantear alternativas más responsables, aunque estas incomoden al cliente o reduzcan la ganancia inmediata.


La verdadera arquitectura es aquella que pone al ser humano y al entorno en el centro, no a la especulación inmobiliaria. Proyectar con conciencia significa entender que una torre sin áreas verdes no es solo un error de diseño, sino un acto que contribuye directamente a una ciudad más caliente, más vulnerable y más insostenible. Y como profesionales, debemos reconocer que cada plano que firmamos es también una declaración ética sobre la ciudad que estamos construyendo.




El boom inmobiliario de Mexicali, lejos de ser una señal de modernidad, es también un espejo de las carencias en planeación y ética profesional. Los apagones no son un accidente: son la consecuencia directa de un modelo urbano que privilegia la ganancia inmediata sobre el bienestar colectivo.


Es responsabilidad del gobierno actualizar la infraestructura y regular con visión de futuro. Pero también es deber de los arquitectos y urbanistas ejercer con ética, rechazando la idea de que nuestro trabajo se limite a obedecer a las inmobiliarias. Diseñar con conciencia, integrando áreas verdes, eficiencia energética y respeto al entorno, es la única manera de garantizar que Mexicali pueda crecer sin convertirse en una ciudad cada vez más inhabitable.



ree

Mexicali merece crecer, pero no a cualquier precio. Y ese precio lo estamos pagando ya: con más calor, más concreto y más apagones.





 
 
 

Comments


Contactanos

Mexicali, BC. Mexico  

Tel. (686) 946 7976

Siguenos en nuestras redes

  • White Instagram Icon
  • LinkedIn
  • White Facebook Icon

© 2025 Nexus Sotware Development

bottom of page